viernes, 6 de marzo de 2009
Agenda de Trabajo
Miércoles 1 de abril de 2009
8:30 horas: Desayuno
10:00 horas: Reunión de Trabajo con la Embajada de México en Nicaragua para conocer detalles del programa del día, recibir las instrucciones y recomendaciones de las Autoridades de la Embajada.
11:00 horas: Traslado a espacio universitario (ó la opción que haya concertado la Embajada) a la Universidad Nacional de Ingeniería con el Rector Aldo Urbina.
11:30 horas:
Evento de difusión IPN Posgrado, Estancias de Investigación.
- Será un evento público abierto, en un auditorio.
- Asistentes: autoridades universitarias (Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Universidad Nacional Agraria de Nicaragua) , docentes, alumnos, medios de comunicación, autoridades del gobierno local (educación, ciencia, tecnología, etc.).
- Formato general:
· Bienvenida de Autoridades,
· Exposición de parte de la Embajada (se podría hablar del Proyecto Mesoamérica),
· Presentación del IPN por parte del M. en C. José Madrid Flores, Secretario de Extensión e Integración Social del IPN,
· Presentación de los apoyos (becas) para realizar estudios en el IPN, otorgados por SEP y CONACYT, y
· Sección de preguntas y respuestas.
- Parte operativa:
· Registro de asistentes,
· Distribución de material de apoyo, y
· Comunicados de prensa.
13:00 horas: Ajuste de tiempo
13:00 horas: Rueda de prensa con el M. en C. José Madrid Flores, Secretario de Extensión e Integración Social (Opcional).
13:15 horas: Sesión de trabajo de coordinación sobre el proceso de admisión, con representantes operativos en las universidades locales.
- Exposición del M. en C. Santiago Reyes Herrera, Coordinador de Cooperación Académica del IPN, sobre:
· Proceso de admisión ,
· Niveles de coordinación para el proceso de admisión,
· Tipo de becas y apoyos,
· Plataforma IPN-Posgrado-CCA,
· Acuerdos de seguimiento,
· Formatos y CD de la plataforma, y
· Presentación de los 54 Programas de Posgrado de Calidad que ofrece
el IPN.
14:45 horas: Traslado a restaurante
15:00 horas: Comida con representantes de la Embajada de México en Nicaragua, así como con las universidades que el IPN tiene convenio.
17:00 horas:
Reunión de trabajo en relación con el seguimiento a los acuerdos previos
- Se abordarán los temas relacionados con:
· Cooperación educativa en Mesoamérica
· Convenios de cooperación académica IPN-universidades,
· Incubación de empresas,
· Análisis de la demanda académica,
· Canal de TV educativo de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Salida de la Ciudad de Managua a las 17:00 horas, llegando a la ciudad de San Salvador a las 18:30 horas.
Actividades de Cooperación y Solicitudes
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Intensa relación en los últimos 4 semestres
- Alumnos de Maestría y Doctorado en el IPN con beca CONACyT y SRE
- Intercambio de docentes, profesores de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, para impartir cursos en la UNI
- Diplomado en Formación Docente impartido por el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE) a larga distancia, 54 personas inscritas
- Taller de televisión educativa para educación virtual
- Proyecto de incubación de empresas con asesoría del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), IPN
- En posgrado, interés en las áreas de petroquímica y biotecnología
- Solicitud al Centro Mexicano para la Producción más Limpia para apoyo en el proyecto “Creación de capacidad en el ahorro y uso eficiente de la energía en el sector público, empresa privada y sociedad en general” por medio de la SRE
Más información en la siguiente liga: http://uninicaragua.blogspot.com/
Convenio
Universidad Nacional de Ingeniería
Fecha: 04/02/2008
Vigencia: 3 años
Tipo: General de Colaboración
Objeto: Establecer las bases de colaboración académica para el intercambio de alumnos, profesores e investigadores.
Universidades con las que queremos colaborar
Universidad Hispanoamericana Nicaragua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)